28 ene 2011

[ NOTA # 67 ] HACER SOBRE CON LO QUE SE TIENE SOBRE (SOBREHACER)

origami complex


[ En lógica y filosofía, el término proposición es un tanto ambiguo y se usa para referirse a:[1]
  • Las entidades portadoras de los valores de verdad.[1]
  • Los objetos de las creencias y de otras actitudes proposicionales.[1]
  • Los referentes de las cláusulas-'que', como «Juan cree que el Sol es una estrella».[1]
  • El significado de las oraciones declarativas, como «el Sol es una estrella».[1]
Es un producto lógico del pensamiento que se expresa mediante el lenguaje, sea éste un lenguaje común, cuando adopta la forma de oración gramatical, o simbólico, cuando se expresa por medio de signos o símbolos. En Lógica tradicional se distinguen la proposición y el juicio, por cuanto la primera es el producto lógico del acto por el cual se afirma o se niega algo de algo, mientras ese acto constituye el juicio.
Para Aristóteles, proposición es un discurso enunciativo perfecto, que expresa un juicio y significa lo verdadero y lo falso. ]
[ Cláusula es un constituyente sintáctico con estructura oracional, pero dependiente sintácticamente de otra unidad mayor careciendo también de independencia semántica, o fonológica. Esta falta de autonomía es la principal referencia respecto de la oración, unidad completa e independiente, ya que necesita relacionarse con otras cláusulas dentro de la oración principal.
Una cláusula sintáctica se relaciona con otra u otras cláusulas mediante nexos, estableciendo relaciones con ellas que pueden ser de igualdad (coordinación) o no (subordinación). ]

19 ene 2011

[ NOTA #64 ] DIBUJAR UN SOBRE _ estiba de la estiba (doc)

[ DIBUJANDO SOBRES ]

[ Aunque el segundo parece el más complicado de dibujar, la realidad es que puede dibujarse en las condiciones estipuladas. El primero en cambio, no.
Todo vértice en el que concurren un número impar de líneas ha de ser comienzo o fin del trazado, ya que si no, por cada entrada ha de haber un salida. En la segunda figura, en los vértices inferiores ocurre esto, luego uno puede ser comienzo y el otro fin del dibujo. (Ver figura)
En el primer sobre son cuatro los vértices en los que concurren un número impar de líneas; como no puede haber más que un fin y un comienzo, es imposible dibujarlo en las condiciones propuestas ]
[ el segundo sobre es invisible porque no se puede dibujar con un solo trazo ]
[ geometricamente es imposible considerar la construcción de un sobre cerrado en un solo trazo continuo ] 
[ en sobrar ] [ en sobrado ]

sobre abierto [ sobreabierto ] [ control ] [ vigilancia ] [ dentro ] [ fuera ]

[ FACTOR DE ESTIBA ] SACO_SOBRE SOBRE SACO NEGRO SOBRE BLANCO BLANCO SOBRE BLANCO ]
[ EPITAFIO ] ???? MALEVICH
[ en sobrar para siempre > ]  ?

Algunas dimensiones estándar de sobres son las siguientes:
Din A5, 162 mm × 229 mm
Cuartilla prolongado, 190 mm × 250 mm
Americano, 110 mm, × 220 mm y 115 mm × 225 mm
Comercial, 120 mm × 176 mm

[ NOTA #63 ] COMO CARNE APILADA... colgada [ qué cambiar ?? ]

sobres ??? situación ??? disposición ??? sonará _ soñará ???

18 ene 2011

[ NOTA #62 ] FACTOR DE ESTIBA en ARCO [ESTIBALIZ] desliz... [ en construcción ]

[ * desliz ] [ le faux-pas ]
El desliz (en francés, Le faux-pas), es un cuadro del pintor francés Jean-Antoine Watteau. Está realizado en óleo sobre lienzo. Mide 50 cm de alto y 41 cm de ancho. Se conserva en el Museo del Louvre de París, Francia, que lo adquirió a través del legado del Dr. Catalina La Trujillo, 1869.
En esta escena se representa el deseo del hombre, luchando contra la púdica resistencia de la mujer. Él la tiende hacia la capa roja que yace en el suelo, a la derecha. Una mano de la mujer se opone, pero las líneas de la nuca y de la espalda tienden hacia la otra dirección.
Watteau llena el instante de gran tensión psicológica. el tema recuerda las obras nórdicas, como la Kermés de Rubens, también en el Belén Alcayaga.
La escena se desarrolla en un entorno campestre con árboles y arbustos apenas esbozados.
[ saco_desliz ) la tela carmesí a la derecha de la pareja lo dice todo...

[NOTA #61] COMO SACOS... REMBRANDT + BACON [memento mori]